Danzas circulares: rescatadas de las distintas culturas y formando parte del folklore con distintas coreografías pueden estar destinado al autoconocimiento, a perder el temor para expresarse y explorar con su cuerpo a conectarse con otros o a danzar con alegría alrededor del fuego. Se baila en círculo porque este es la representación de una poderosa fuerza.
Ginkana: también denominada gymkhana o gincana es una sucesión de juegos o pruebas de destreza o ingenio y buen humor que se realizan al aire libre y equipo.
Kermes: nacida como parte de actividades de fiestas populares, incluye puestos de juegos como por ejemplo tiro con dardos, volteo de latas, minigolf, pesca, etc.
Fotografía: con la actividad de senderismo, caminata, vamos rescatando imágenes fotográficas con el celular o cámara fotográfica, y a la noche proyectaremos en pantalla gigante las fotos con seudónimo y todos elegirán la más representativa de las bellezas paisajísticas recorridas. Hay premio sorpresa.
Caminatas: Dividimos el grupo de acuerdo a la capacidad y aun para aquellos que no tienen el habito o no les gusta caminar tenemos las estrategias para que puedan disfrutar esta actividad.
Golf croquet: es un deporte que está cobrando cada vez más adeptos en la gente mayor, consta de un circuito de seis banderas que tienen cada uno arco de 12 x 17 cm y se trata de ir embocando con una pelota similar a la de hockey golpeándola con un taco. Se puede jugar individualmente o por equipo.
Yoga: Técnica milenaria de la cual rescatamos asanas (posturas), técnicas de concentración y respiratorias para conseguir mayor control físico y mental.
Gimnasia: movimientos cuya finalidad es generar movilidad articular para lograr un cuerpo equilibrado, compensado y armonioso.